Colombia reabrió sus fronteras con Perú
Reclamo social y crisis sanitaria
Según lo informado por Caracol Radio, en medio de un foro sobre la situación de Colombia que llevó a cabo el centro de pensamiento Atlantic Council, en Estados Unidos, la vicecanciller Adriana Mejía hizo referencia a las diferentes negociaciones que lleva a cabo el gobierno en todo el territorio para cumplir con algunas de las peticiones de los manifestantes, entre esas la apertura de las frontera sur de Colombia.
De acuerdo con la intervención que realizó la funcionaria señaló: “Vamos a abrir la frontera sur porque fue un reclamo que nace de los indígenas en el departamento de Nariño. Las fronteras con Ecuador, Perú y Brasil se abren a partir de hoy (19 de mayo)”.
Además, señaló que la reapertura de las fronteras hace parte de los acuerdos logrados con los grupos étnicos que están en el sur del país; sin embargo, dicho pronunciamiento fue respondido por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, el cual señaló que ese tipo de decisiones por parte del gobierno colombianos debía haber sido una medida bilateral.
“Cualquier medida de esa naturaleza debe ser un proceso de carácter bilateral”, señaló el país vecino a través de un comunicado.
De manera oficial, la cancillería emitió un comunicado dando a conocer la apertura de las fronteras, en el cual indicó que por medio de la expedición la Resolución 0667, de 19 de mayo de 2021, el Ministerio de Relaciones Exteriores impartió: “se abren los pasos marítimos, terrestres y fluviales de frontera con la República de Panamá, República del Ecuador, República del Perú y la República Federativa del Brasil, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del 19 de mayo de 2021”.