Colombia, LATAM suspende 3 rutas desde octubre

Colombia, LATAM suspende 3 rutas desde octubre. LATAM Colombia suspenderá 3 rutas nacionales a partir de octubre, pese al crecimiento del mercado en la industria.

Colombia LATAM rutas

LATAM Colombia ha anunciado que suspenderá tres rutas domésticas. Los cortes entrarán en vigencia a partir del 30 de octubre y la aerolínea ha citado las necesidades comerciales como el motivo de las suspensiones de rutas.

Las rutas afectadas son:

Barranquilla (BAQ) a Cali (CLO)

Cali (CLO) a Montería (MTR)

Cartagena (CTG) a Pereira (PEI)

Los vuelos entre Cali y Montería, y Cartagena y Pereira, se iniciaron en diciembre de 2021, como parte de la expansión doméstica de LATAM Colombia. El año pasado, la aerolínea lanzó 15 nuevas rutas nacionales, aprovechando la demanda de un aumento en los viajes nacionales como resultado de la pandemia.

Competencia reducida

Las suspensiones dejarán a Avianca y VIVA Air Colombia como las únicas aerolíneas que operan entre Barranquilla y Cali. VIVA

Mientras que Air Colombia también se convertirá en el único operador que vuela entre Cali y Montería, y se convertirá en el único competidor del recién llegado Ultra Air en la ruta de Cartagena a Pereira.

La aerolínea de bajo costo Ultra Air comenzó a operar en febrero de 2022 y sirve a siete destinos nacionales desde su hub en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín. Actualmente cuenta con una flota de seis Airbus A320.

Viajeros

Antes de la crisis sanitaria mundial, Colombia estaba de moda cuando los viajeros y los nómadas digitales acudían en masa a Bogotá, Medellín y Cartagena, con un récord de 4,5 millones de visitantes en 2019. Después de la pandemia, el turismo internacional se ha recuperado constantemente, alcanzando el 77 % de los niveles de 2019 en el primer trimestre de 2022.

Sin embargo, hay una gran promesa de transformación que se cierne sobre Colombia, y es una que podría posicionar a su industria turística en el camino para convertirse en un modelo de inclusión, equidad y sostenibilidad en la región.

El 7 de agosto tomarán posesión el primer presidente de izquierda del país, Gustavo Petro, y su primera vicepresidenta afrocolombiana, Francia Márquez. El gobierno más diverso que ha liderado Colombia incluye al primer embajador afrocolombiano en los Estados Unidos, el ingeniero y líder ambiental Luis Gilberto Murillo, y a la líder social Guneywya o Leonor Zalabata Torres, de la comunidad indígena Arhuaco, como embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *