Colombia, impulso a energía eólica marina

Colombia, impulso a energía eólica marina. Luego del plazo para la postulación de áreas de explotación de energía eólica marina en Colombia existen ofertas por 69 de ellas. Perspectivas.

Luego del plazo para la postulación de áreas de explotación de energía eólica marina en Colombia existen ofertas por 69 de ellas. Perspectivas.

Colombia energía eólica marina

Colombia anunció que logró obtener 69 áreas para la primera ronda de energía eólica marina, iniciativa liderada por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Según el Ministerio de Minas y Energía, el 31 de enero finalizó el plazo establecido para la postulación de áreas, procedimiento en el que las empresas tuvieron la posibilidad de proponer diversos polígonos para ser evaluados y verificados por las entidades correspondientes, y de esta manera definir qué áreas son aptas para la presentación de ofertas.

Cabe mencionar que a finales de octubre de este año se conoció que entre los interesados ​​en estos proyectos offshore estaban: BlueFloat Energy de España, Copenhagen Infrastructure Partners de Dinamarca, Jan de Nul de Bélgica, DEME de Bélgica, Powerchina de China, China Three Gorges Corporation de China, Dyna Energy del Reino Unido, Ecopetrol de Colombia y Celsia de Colombia.

Sin embargo, no todas lograron ser aprobadas, quedando en el grupo las siguientes: parque eólico marino Vientos Alisos, CI GMF II Cooperatief, Jan de Nul, Ecopetrol, PowerChina International Group Limited, CTG Colombia Holdings, Promesa de sociedad futuro OSW Colombia y Deme Celsia Eólica marina.

Energía eólica

De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno Nacional, una vez verificada la idoneidad de las propuestas realizadas por las empresas interesadas, las empresas aprobadas podrán realizar ofertas sobre áreas de su interés, con opción de adjudicar un máximo de dos a cada una de ellas.

“Desde el Gobierno del Cambio trabajamos de manera articulada para realizar los análisis necesarios a fin de verificar que las áreas postuladas sean aptas para ser licitadas. Esto permitirá a los interesados ​​definir sus estrategias para la presentación de ofertas y garantizar que la energía eólica marina se materialice en el país y que las comunidades se beneficien con el ingreso de nuevas fuentes de energía, y así seguir avanzando con la transición energética justa”, señaló Omar Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.

Bajo esta premisa, se proyecta que, a finales de mayo de este año, se concluya la etapa de “Depósito de Ofertas” y se conozca el número de propuestas que compiten por las áreas del proceso.

Cabe señalar que las empresas interesadas podrán presentar ofertas sobre áreas de hasta 270 kilómetros cuadrados, para proyectos con una capacidad instalada mínima de 200 megavatios (MW).

“Los resultados de esta primera fase de la etapa de nominación del proceso confirman el alto nivel de interés generado por el segmento de energías renovables en Colombia, demuestran el compromiso del sector privado con la transición energética del país y el desarrollo de fuentes de energía limpias y sostenibles. La energía eólica marina representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética del país, generar empleo y mitigar el impacto generado por el cambio climático”, afirmó Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la ANH.

Recommended For You