Colombia encara desarrollo de hidrógeno como combustible. Desde septiembre, Colombia inicia el desarrolla de la producción y el uso de hidrógeno como fuente de energía limpia a largo plazo.
Colombia hidrógeno combustible
Colombia publicará una hoja de ruta para establecer en los próximos 30 años la producción, uso y exportación de hidrógeno como fuente de energía limpia para uso en el transporte y la industria, entre otros sectores.
El plan recibirá una alta inversión, sin entregar detalles específicos, y Colombia ofrecería incentivos, incluidas las deducciones fiscales, para fomentar la participación del sector privado.
La posición de Colombia como el país con la sexta mayor cantidad de recursos hídricos renovables lo coloca en una posición ideal para producir hidrógeno verde, que se obtiene al dividir el agua, aunque también podrá producir hidrógeno azul, cuando el gas natural se divide en sus partes componentes.
«Colombia tiene todos los recursos para ser un líder regional y mundial en la producción de hidrógeno», dijo el ministro Mesa.
Se esperan inversiones en el naciente sector del hidrógeno este año, con proyectos piloto para producir y usar hidrógeno que comenzarán en 2022, agregó.
Ingresos
La producción de petróleo y gas, y también de carbón, sigue siendo importante para los ingresos del país.
El ministro dijo que la decisión de la minera anglo-suiza Glencore de comprar a sus socios Anglo American y BHP en la mina de carbón Cerrejón fue una bendición para la industria del carbón de Colombia.
Aunque las comunidades indígenas de La Guajira, donde se encuentra Cerrejón, han denunciado la contaminación, el polvo, el ruido, el uso del agua y los problemas de salud causados por la mina, Mesa dijo que la decisión de Glencore garantizará empleos e inversiones.
«Para La Guajira, para el sector del carbón colombiano, esto es un respaldo a la confianza de los inversionistas que pone fin a la incertidumbre sobre la principal mina de carbón térmico del país», dijo.
A pesar de hablar con el director ejecutivo entrante de Glencore, Gary Nagle, sobre Cerrejón, Mesa dijo que no hablaron sobre la minera de carbón Prodeco, la unidad colombiana de propiedad total de Glencore.
En abril, la agencia nacional de minería de Colombia (ANM) dijo que inicialmente había rechazado una solicitud de Prodeco para devolver dos de sus concesiones colombianas.