Chicha Sentai, el corto de los ‘Power Rangers’ peruanos

Chicha Sentai, el corto de los ‘Power Rangers’ peruanos. Testimonios de los directores de los cortometrajes peruanos “Chicha Sentai”, sobre un grupo de superhéroes inspirados en la cosmovisión andina y amazónica.

Chicha Sentai peruanos

El título del cortometraje “Chicha Sentai”, creado y dirigido por Roger Vergara, mezcla el término japonés ‘sentai’, que significa pelotón, y los colores fosforescentes de la cultura chicha.

Tomando como modelo el ‘tokusatsu’, género televisivo japonés al estilo de los Power Rangers que veía de niño, Roger Vergara comenzó el desarrollo de ‘Chicha Sentai’ en enero de 2013 con un grupo de amigos de la universidad.

Su intención inicial era cambiar el paradigma de los superhéroes.

“De niño solo tenía referencias extranjeras, de Estados Unidos y anime de Japón. Siempre me pregunté quién podía hacer estas cosas en el Perú, no solo para sentirnos más representados sino también para poder utilizar todo nuestro bagaje cultural, histórico y fantástico”, recuerda, hoy, el joven director.

La historia ficticia se centra en el sorprendente descubrimiento que hace la adolescente Laura: Eduardo, su compañero de escuela, es en realidad Katari Sentai, una guardiana secreta con poderes ancestrales que protege la ciudad de los extraterrestres. A partir de ese momento, tendrá la oportunidad de formar parte del equipo de protectores del patrimonio nacional.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *