Chamanes del Perú apoyan selección ante chance de jugar Copa del Mundo

Chamanes del Perú apoyan selección ante chance de jugar Copa del Mundo. Chamanes en el Perú realizan un ritual a favor de la selección de fútbol, lanzando hechizos y maldiciones contra la selección de Australia.

Selección Perú chamanes

Un retrato más pequeño del equipo de Australia fue golpeado con espadas cortas mientras uno de los chamanes indígenas soplaba un instrumento de viento tradicional conocido como pututo o caracola.

“Hemos realizado una ceremonia de victoria peruana. Hemos convocado a todos los chamanes a nivel nacional”, dijo el chamán Walter Alarcón.

“Son 13 chamanes porque Perú juega contra Australia el 13 de junio y tenemos previsto que Perú pase a la siguiente ronda. Perú estará en Qatar para la Copa del Mundo porque hemos visto la alegría de la gente, después de tomar plantas de ayahuasca ayer”,explicó.

La ayahuasca es un brebaje de plantas alucinógenas que las tribus indígenas amazónicas han utilizado durante mucho tiempo en rituales espirituales y curativos.

Perú ha estado presente en la Copa del Mundo cinco veces, la más reciente en Rusia hace cuatro años cuando venció a Australia 2-0 para su única victoria en la fase de grupos.

Costa Rica se enfrenta a Nueva Zelanda en el mismo estadio el martes, con el puesto final en la final de 32 equipos en juego.

Chile, fuera

Mientras tanto, Ecuador mantuvo su lugar en la Copa del Mundo de Qatar después de que la FIFA cerró el viernes una investigación solicitada por Chile, que no clasificó, sobre la elegibilidad de un jugador clave.

El comité disciplinario de la FIFA dijo en un comunicado que había decidido «cerrar el proceso» contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) luego de que Chile disputara la nacionalidad del fullback Byron Castillo.

Si Chile hubiera tenido éxito, habría superado a Ecuador en la clasificación directa para la Copa del Mundo.

La Federación Chilena de Fútbol de Chile (FFCh) dijo que apelaría la decisión hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo si fuera necesario.

“La evidencia elocuente y fundamentada que mostramos no fue suficiente. Sorprendentemente, el fallo no fue a nuestro favor”, dijo a periodistas en Santiago el presidente de la FFCh, Pablo Milad.

“Estamos 1-0 abajo, pero aún queda el segundo tiempo”, agregó.

La FFCh presentó el mes pasado una denuncia ante la FIFA contra Ecuador por lo que afirmó fue el “uso de un certificado de nacimiento falso, una declaración falsa de edad y una nacionalidad falsa” en el caso de Castillo.

Afirma tener pruebas de que el jugador es en realidad colombiano.

Según las reglas de la FIFA, un jugador no puede representar a un país del que no tiene nacionalidad.

Castillo, de 23 años, jugó en los dos partidos de clasificación para la Copa del Mundo de Ecuador contra Chile: una victoria de 2-0 en Quito en septiembre del año pasado y un empate 0-0 en noviembre.

Chile terminó séptimo en la tabla de clasificación individual para la Copa Mundial Sudamericana, siete puntos detrás de Ecuador en la cuarta y última plaza automática para Qatar.

El presidente de la FEF, Francisco Egas, dijo que las denuncias de Chile “nos han dolido mucho” y no descartó emprender acciones legales.

“Este es un tema para que lo analicen nuestros abogados”, dijo a los periodistas.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *