Castillo, renuevan invitación para participar en Foro Económico Mundial

Castillo, renuevan invitación para participar en Foro Económico Mundial. Foro Económico Mundial (FEM) renovó su interés para contar con la participación del presidente del Perú, Pedro Castillo.

Castillo Foro Económico Mundial

El Presidente de la República del Perú, Pedro Castillo, ha sido invitado por el Foro Económico Mundial para participar de la próxima Asamblea Anual del renombrado FEM, que se realizará del 22 al 26 de mayo en Davos, Suiza.

Este interés se reflejó en una nueva invitación al Jefe de Estado peruano emitida recientemente por el fundador y presidente ejecutivo del WEF, Klaus Schwab.

Como se sabe, la Asamblea Anual —más conocida como Foro de Davos— estaba prevista inicialmente para enero de 2022. Sin embargo, fue pospuesta debido al brote de la nueva variante del COVID-19.

Una eventual participación del Presidente Castillo en el Foro de Davos le permitirá al Perú —junto a otros Jefes de Estado y líderes empresariales— abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la sociedad peruana y la comunidad internacional para buscar soluciones a problemas comunes —especialmente en los tiempos post pandemia, basados ​​en una visión compartida de progreso económico con inclusión social y justicia.

La Representación Permanente del Perú en Ginebra está a cargo de la relación con el WEF. Es una organización que promueve debates técnicos y políticos sobre temas globales, realiza investigaciones y publica informes emblemáticos como el Global Competitiveness Report, además de promover iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible del planeta.

Confrontación política

Mientras tanto, el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Roberto Sánchez, afirmó que es hora de darle la vuelta al escenario de la confrontación política para sumar esfuerzos por el desarrollo de la nación.

En ese sentido, el miembro del Gabinete saludó las mesas de diálogo encabezadas por el Primer Ministro Aníbal Torres con las bancadas parlamentarias destinadas a recibir el voto de confianza de los legisladores.

“Tiene sentido dialogar, hablar, creo que podemos darle la vuelta a esta etapa de confrontación e iniciar la agenda de desarrollo que el país está esperando”, dijo en declaraciones a la prensa.

Consultado sobre aquellos grupos que han dicho que no otorgarán su confianza al Gabinete, el ministro Sánchez afirmó que las bancadas parlamentarias se encuentran actualmente inmersas en un proceso de evaluación. En ese sentido, dijo que en una democracia se respetan los diferentes puntos de vista.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *