Castillo cambia gabinete en Perú por tercera vez en un semestre. En Perú Pedro Castillo cambia de gabinete pero vuelvev a la carga con su destitución, siendo el tercer cambio en su equipo en seis meses de gestión.
Perú gabinete Castillo
El maestro rural y sindicalista de izquierda que con un discurso de cambio abrió la esperanza de los sectores populares y una reivindicación de los históricamente marginados, ahora tiene un gabinete ministerial con sello conservador.
Es el tercer gabinete de Pedro Castillo en seis meses de presidencia. Su nuevo jefe de ministros, Héctor Valer, es un legislador vinculado al Opus Dei, que llegó al Congreso elegido por Renovación Popular (RP), grupo del que luego se desmarcó.
Sustituye a la exparlamentaria de izquierda y reconocida abogada vinculada a la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, Myrtha Vásquez. Castillo ha pasado de jefe de gabinete progresista a conservadorde una feminista a un notorio sexista acusado de agresión por parte de su hija, de un reconocido exdiputado a un oportunista político.
Nuevos aliados
Con este claro giro a la derecha, Castillo se distancia de sus aliados progresistas, como la excandidata presidencial Verónika Mendoza, pero con ello no ha bajado el tono de los ataques de la oposición que buscan su caída.
Desde la derecha parlamentaria han vuelto a la ofensiva con ese objetivo. Este miércoles, la derecha anunció que presentará una segunda solicitud para la destitución del presidente, luego de un primer intento de golpe parlamentario fallido en diciembre.
El nuevo presidente del Consejo de Ministros es una figura polémica con una sinuosa carrera política.Valer ha dejado la militancia en el Partido Aprista del dos veces presidente Alan García, que se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido por cargos de corrupción, pasó luego por varios otros partidos, hasta que en las últimas elecciones se postuló al Congreso por el ultraderechista RP.
Su ex partido no ha respaldado su nombramiento, al contrario, ha estado en primera línea para cuestionarlo. Tras el triunfo electoral de Castillo, Valer buscó un acercamiento con el ganador de las elecciones y antes de asumir su escaño en el Parlamento se desmarcó del RP y se incorporó a la bancada del grupo de centroderecha Somos Perú, del que también partiría. en enero de este año para conformar una nueva bancada parlamentaria, Perú Democrático, junto a otros seis legisladores, la mayoría disidentes del oficialismo PL.
Opus Dei
Sus intervenciones en el Congreso y declaraciones revelan un carácter reaccionario y machista. Pero no se trata sólo de palabras. Ha sido denunciado por su hija por haberla agredido físicamente. La denuncia se hizo ante la policía en 2016 cuando la hija del actual jefe del equipo de ministros tenía 29 años. Valer tiene investigaciones abiertas por lesiones graves y malversación de fondos.
Valer no es el único personaje del nuevo gabinete con un fondo oscuro. La crisis ministerial estalló cuando Mirtha Vásquez renunció por la negativa de Castillo de apoyar al ahora exministro del Interior Avelino Guillén en su intento de destituir al director de la Policía, acusado de actos de corrupción. Ahora Castillo ha designado a un coronel retirado de la Policía, Alfonso Chávarry, quien ha sido denunciado por narcotráfico y abuso de poder, como nuevo titular de Gobernación. Una cita que entierra las posibilidades de enfrentar la corrupción policial.