Cárteles de droga en México, reconvertidos por la pandemia

Cárteles de droga en México, reconvertidos por la pandemia. En 2020 algunos cárteles de droga en México han confiado en herramientas nuevas como drones y criptomonedas y en usos creativos de enfoques más antiguos, como túneles y rutas maritimas.

Cárteles droga México

Como muchas otras empresas, el Cartel de Sinaloa cayó sobre sus talones cuando el coronavirus arrasó el mundo y se detuvo casi por completo.

Las medidas gubernamentales para contener el virus habían entorpecido sus operaciones, interrumpiendo el suministro de productos químicos para la fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo y la metanfetamina y cortando las rutas de tráfico a través de las fronteras internacionales.

Pero el cartel no es un negocio cualquiera. Se estableció como uno de los grupos de tráfico de drogas más poderosos del mundo, con una mezcla característica de perspicacia comercial, ingenio y anarquía.

Y así, mientras muchas industrias legítimas siguen aturdidas por la pandemia, el cartel se ha adaptado rápidamente, al igual que otras organizaciones que dominan el tráfico en las Américas, la fuente de casi toda la cocaína del mundo y la mayor parte de la heroína consumida en los Estados Unidos.

«Los cárteles han demostrado durante mucho tiempo su resistencia», dijo Scott Brown, director de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Arizona. «Van a seguir encontrando formas nuevas e innovadoras de intentar mover su producto».

Las organizaciones narcotraficantes han recortado nóminas y han ideado soluciones para traficar drogas y ponerlas en manos de los consumidores, según entrevistas con fuentes cercanas al Cartel de Sinaloa, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en Estados Unidos y América Latina y analistas de seguridad.

Durante el año, algunos traficantes han confiado cada vez más en herramientas más nuevas como drones y criptomonedas y en usos creativos de enfoques más antiguos como túneles subterráneos y rutas marítimas.