Caricaturistas, exigen respeto en prensa y plataformas

Caricaturistas, exigen respeto en prensa y plataformas. Cartooning for Peace y Cartoonists Rights piden a las plataformas y a la prensa del mundo que garanticen el derecho a la sátira. Pedidos.

Caricaturistas prensa plataformas

Las organizaciones Cartooning for Peace y Cartoonists Rights piden a las plataformas y los medios de prensa que garanticen el derecho a la sátira, en un contexto general de “acontecimientos preocupantes” para los caricaturistas de todo el mundo.

“Cada vez más, el mensaje tácito de muchos propietarios y directivos de medios es que los caricaturistas son superfluos”, advierten en un informe sobre 2020-2022, publicado el 7 de noviembre.

El uso de la «autopublicación» en las redes sociales no siempre es posible, debido a «la moderación de contenidos que restringe la sátira, cuando los algoritmos no entierran completamente este tipo de contenidos», subrayan estas organizaciones en defensa de los caricaturistas de prensa.

Además, añaden, «en muchas partes del mundo, el caricaturista que actúa de esta manera está expuesto a ser perseguido en virtud de las leyes sobre comunicaciones digitales y cibercrimen, o a la depredación por parte de trolls motivados por consideraciones políticas».

Cartooning for Peace, fundada por el caricaturista francés Plantu, y Cartoonists Rights citan en particular los casos de los caricaturistas malasios Zunar y Fahmi Reza, que fueron objeto de investigaciones policiales.

En Bolivia, Abecor fue “objetado en varias ocasiones de trolling (acoso) masivo desde cuentas anónimas que contribuyeron al cierre de su periódico”.

Cuentas suspendidas

Explican que a veces se suspenden cuentas «por desnudez, obscenidad, propagación del odio» o violación de las condiciones generales de uso, como le ocurrió el año pasado al estadounidense Clay Jones tras unas caricaturas sobre el racismo.

Las dos organizaciones piden de manera más general proteger «la libertad de expresión de los caricaturistas de prensa», ante «un fuerte aumento del número de alertas» tras la crisis del Covid y la guerra en Ucrania. “La soga se está apretando peligrosamente en Rusia y en la India”, según el presidente de Cartooning for Peace, el francés Kak.

Las plataformas “deben garantizar que personas capaces de reconocer la sátira sean responsables de la toma de decisiones sobre la moderación de los dibujos”. Y esto, «para garantizar que los caricaturistas no sean considerados portadores de discursos de odio y que no puedan ser objeto de campañas de acoso con fines políticos», recomiendan las dos ONG.

Recommended For You