Candidatos de Perú, no están interesados en medio ambiente. Los candidatos Fujimori o Castillo liderarán el Perú en los próximos cinco años, pero no tienen un plan para proteger el medio ambiente.
Candidatos Perú medio ambiente
Perú tiene seis ex presidentes procesados por corrupción y ha sido testigo de 197 conflictos sociales en el último año. Más de la mitad de estos están relacionados con el medio ambiente, como la contaminación o el uso del agua. La economía del país se ha visto devastada por la pandemia, que ha provocado la muerte de más de 158.000 peruanos, según el Sistema Nacional de Información sobre Defunciones del Perú (Sinadef).
El próximo líder de Perú tendrá la responsabilidad no solo de reactivar la economía, sino también de curar las heridas del país. “Recuperar la confianza”, en la economía peruana, como dijo el ministro de Medio Ambiente de Perú, Gabriel Quijandría, “es una prioridad”.
A pesar de la necesidad de generar apoyo electoral y firmar pactos con otros partidos políticos y organizaciones civiles que exigen un mayor compromiso con el medio ambiente y la sociedad en el Perú, los dos candidatos mantienen su conservadurismo y también su falta de claridad en temas ambientales y de derechos humanos.
En sus planes de gobierno no dicen cómo manejarán las áreas naturales, protegerán el mar peruano y sus recursos.
Las ONG y la Defensoría del Pueblo se han pronunciado, exigiendo más información a los candidatos sobre el tema. «El tema ambiental es estratégico en nuestro país. Las personas tienen derecho a estar claramente informadas sobre cuáles son sus propuestas ambientales», dijo Alicia Abanto, diputada de la Defensoría del Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas.
Sin embargo, en las últimas semanas, las discusiones dentro de las dos partes han respondido a tales demandas.
“En ningún caso se menciona aumentar el número de áreas naturales protegidas o tener algunas áreas que son intocables. Hay ciertos ecosistemas que deben ser conservados y, preferiblemente, en algunos de ellos ni siquiera debe haber ningún tipo de actividad productiva», afirma Beatriz Salazar, coordinadora del Programa de Cambio Climático del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes).
Destacó que, a pesar de ello, ambas partes han mostrado «interés en ampliar y priorizar los programas de agua».