Brasil y Argentina, o el delirio de una moneda común. Propuesta de moneda común entre Brasil y Argentina, en un globo de ensayo lanzado en reunión entre Lula y el populismo argentino, provoca risas.
Brasil Argentina moneda común
Una propuesta presentada por los líderes de Brasil y Argentina para lanzar una moneda común está siendo recibida con profundo escepticismo por los analistas. Dicen que ninguno de los países está posicionado para abordar una tarea tan complicada o infundir confianza en la idea con los mercados globales.
Pero el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo a los periodistas el lunes que una moneda común reduciría la dañina dependencia del dólar estadounidense.
“Creo que esto pasará con el tiempo y es necesario porque hay países que a veces tienen dificultades para adquirir dólares”, dijo Lula en Buenos Aires tras reunirse con su homólogo argentino, Alberto Fernández. “No debemos en el siglo XXI seguir haciendo lo mismo que se hizo en el siglo XX”.
Lula explicó que la moneda se compartiría inicialmente entre Argentina y Brasil para el comercio y las transacciones entre los dos países y luego sería adoptada por los miembros del bloque comercial Mercosur.
Hablando en Buenos Aires el lunes por la tarde, el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, aclaró que la propuesta no implicaría la adopción de una moneda única para reemplazar el real brasileño y el peso argentino.
Los economistas cuestionaron de inmediato la lógica del plan entre los vecinos sudamericanos. Las condiciones económicas se están deteriorando en Argentina, donde casi cuatro de cada 10 personas viven en la pobreza.
Desequilbrio bilateral
La Argentina tiene una de las tasas de inflación más altas del mundo (95 % en 2022) y su peso se ha depreciado constantemente durante más de una década.
Sus tipos de cambio múltiples incluyen uno ilegal, empleado en la trastienda por los cambistas, una práctica tan arraigada que este tipo de cambio llamado ‘dólar blue’ se publica a diario en los periódicos.
Brasil, la nación más grande de América Latina, se encuentra en una posición económica objetivamente mejor, pero su inflación en 2022 superó el techo del rango objetivo del banco central por segundo año consecutivo. Y el Real ha perdido la mitad de su valor frente al dólar desde 2014.
Los equipos económicos de ambos países presentarán propuestas de comercio y transacciones bilaterales, con una moneda creada después de “mucho debate y reuniones”, dijo Lula.