Brasil, Reino Unido promete US$100M para fondo Amazonía. Fondo Amazonia en Brasil contará con donación del Reino Unido, que así se une a Estados Unidos al programa insignia de protección ambiental.
Brasil Reino Unido Amazonía
El Reino Unido se unirá a Estados Unidos en la donación al programa insignia de Brasil para proteger la Amazonía, mientras el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, presiona para detener la deforestación ilegal para 2030.
El Reino Unido contribuirá con unos US$100 millones (£80 millones) al Fondo Amazonía, una iniciativa internacional liderada por Brasil creada en 2008.
El anunció lo realizó el primer ministro británico, Rishi Sunak, en una reunión el viernes con el presidente Lula en reunión realizada en Londres.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo en abril que pediría al Congreso US$500 millones para contribuir al fondo, y cada vez más países buscan unirse a la lucha de Brasil para preservar la selva tropical más grande del planeta.
“Me complace anunciar que invertiremos en el Fondo Amazonía, y esto se está haciendo gracias a su liderazgo y esfuerzo”, dijo Sunak durante la reunión en su residencia de Downing Street.
Brasil también está en conversaciones con Francia, Japón y la Unión Europea sobre nuevas contribuciones al fondo, que fue creado durante la primera presidencia de Lula e históricamente ha sido apoyado casi en su totalidad por Alemania y Noruega.
Fondo
El fondo, que actualmente administra alrededor de US$740 millones, detuvo sus operaciones en 2019 cuando Alemania y Noruega congelaron las contribuciones en respuesta a las políticas ambientales del expresidente Jair Bolsonaro.
Reanudó sus operaciones tras la toma de posesión de Lula en enero y se ha convertido en el foco de los esfuerzos del líder de izquierda para priorizar el cambio climático y la protección del medio ambiente en su agenda internacional.
Según el informe de actividades de 2021, el Fondo ya recibió aproximadamente R$ 3.400 millones en donaciones, de las cuales el 93,8 % proviene del gobierno de Noruega, el 5,7 % del gobierno de Alemania (a través de KfW Entwicklungsbank) y el 0,5 % de Petróleo Brasileiro. SA (Petrobras)
El Fondo Amazonía tiene al Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) como responsable de la gestión de la inversión de los fondos. La empresa es pública y fue fundada en 1952 para actuar en el financiamiento de diversos segmentos de la economía brasileña, como infraestructura, industria, micro y pequeñas empresas, entre otros, con una actuación que fomente la innovación, el desarrollo territorial y el buen ambiente socioambiental. practicas
La misión del BNDES es posibilitar y proponer soluciones que transformen el sector productivo y promuevan el desarrollo sostenible del país. Los gobiernos, las empresas y los empresarios son los responsables de las donaciones. En 2021, el fondo cerró el año con una cartera de 102 proyectos apoyados, de los cuales 47 están finalizados. Los recursos financieros destinados a los proyectos ascienden a aproximadamente R$ 1,8 mil millones. De este monto, ya se ha desembolsado el 79,5%.