Brasil, prueban antiviral contra dengue de Hyundai Bioscience

Brasil, prueban antiviral contra dengue de Hyundai Bioscience. El antiviral de Hyundai Bioscience para el dengue entrará en ensayos clínicos en Brasil para dar respuesta a epidemia sanitaria.

Vacuna dengue Hyundai Bioscience

Brasil dengue Hyundai Bioscience

Hyundai Bioscience anunció que después de múltiples consultas con organizaciones de investigación clínica globales decidió realizar ensayos clínicos en Brasil para su antiviral para el dengue basado en niclosamida.

La compañía eligió a Brasil puesto que es el país que tiene el mayor número de casos y muertes por dengue en el mundo. Describió dos razones principales para elegirlo como su región de ensayo clínico de dengue

En primer lugar, Brasil ha sido el país más afectado por el virus del dengue. Según las autoridades sanitarias brasileñas, hasta el 10 de abril de este año se han reportado 3.062.181 casos de infecciones por dengue y 1.256 muertes.

Las autoridades sanitarias brasileñas esperan que el número de infecciones este año supere los 1,6 millones de casos del año pasado. 71 ciudades del sur de Brasil , incluidas São Paulo y Río de Janeiro , han declarado emergencia de salud pública por el dengue.

En segundo lugar, Brasil ofrece un proceso rápido para medicamentos dirigidos a enfermedades para las que no hay tratamientos disponibles. Aunque el número de casos y muertes por dengue está aumentando rápidamente no sólo en Brasil sino en todo el mundo, no existe ningún tratamiento antiviral disponible.

Dengue niclosamida

Se sabe que la niclosamida, el ingrediente farmacéutico activo del antiviral contra el dengue de Hyundai Bioscience, tiene eficacia antiviral contra todos los serotipos de virus del dengue a través de estudios in vitro previos, y su seguridad también ha sido confirmada a través de los estudios clínicos y preclínicos de Hyundai Bioscience para COVID-19. Esto puede permitir omitir el estudio preclínico y pasar rápidamente al estudio clínico a través del proceso de aprobación acelerado.

El tratamiento del dengue no se ha desarrollado durante más de 50 años desde que se descubrió el virus del dengue. El desarrollo de tratamientos para el dengue es un desafío porque debe ser eficaz contra los cuatro serotipos del virus del dengue, así como contra sus mutantes.

Hyundai Bioscience ha reutilizado con éxito la niclosamida como antiviral para el dengue a través de su tecnología patentada de sistema de administración de fármacos que utiliza inorgánicos y polímeros que son inofensivos para el cuerpo humano. Con su tecnología patentada, Hyundai Bioscience ha superado los desafíos de la baja biodisponibilidad y la corta vida media de la niclosamida, que tiene eficacia antiviral panserotipo contra el dengue según estudios in vitro anteriores.

Brasil dengue

Hyundai Bioscience completó el desarrollo de una formulación a base de niclosamida para el tratamiento del dengue, que permite una concentración del fármaco a un nivel de inhibición viral del 50% (IC 50) o superior para inhibir la proliferación de cuatro serotipos del virus del dengue, así como Zika, Chikungunya y Virus de la fiebre amarilla. Hyundai Bioscience afirmó que el dengue se puede tratar eficazmente si el antiviral se administra en las primeras etapas de la infección, antes de que la carga viral aumente rápidamente.

El tratamiento temprano puede ser posible si el medicamento puede tratar no sólo el dengue sino también otras infecciones virales transmitidas por mosquitos, como el Zika y el chikungunya, que muestran síntomas similares al dengue.

El nuevo antiviral contra el dengue a base de niclosamida formulado por Hyundai Bioscience tiene una eficacia antiviral de amplio espectro que puede tratar no sólo la infección por dengue sino también otras infecciones virales transmitidas por mosquitos; por lo tanto, el tratamiento temprano y eficaz del dengue puede ser posible con una administración temprana eficaz antes de un rápido aumento de la carga viral.

Hyundai Bioscience planea realizar un ensayo clínico tipo canasta en Brasil (estudio clínico confirmatorio para Dengue y estudio clínico exploratorio para otras infecciones virales transmitidas por mosquitos). Esto implica administrar el antiviral tempranamente a pacientes infectados por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue, así como a aquellos infectados por otros virus transmitidos por mosquitos como el Zika y el chikungunya, y luego evaluar la eficacia del fármaco en la población de pacientes con dengue confirmado.

Según el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 28 de marzo de 2024, el número de casos de dengue en las Américas alcanzó 3.578.414 en 2024, con 1.039 muertes. Esta cifra es tres veces el número de casos de dengue notificados al mismo tiempo en 2023. Se espera que el mercado mundial de tratamientos para el dengue crezca de 880 millones de dólares en 2023 a 5.400 millones de dólares en 2033.

Recommended For You