Brasil, Banco Mundial mejora curva de crecimiento

Brasil, Banco Mundial mejora curva de crecimiento. Banco Mundial mejora para Brasil su proyección de crecimiento económico en 2023, y otro con el panorama económico internacional. Cifras.

Brasil Banco Mundial crecimiento

El Banco Mundial elevó su pronóstico de crecimiento económico de Brasil en 2023. También hizo lo propio con la estimación para la economía mundial.

En una situación que denominó “resiliencia económica global”, el Banco Mundial elevó su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Brasil del 0,8% al 1,2% en 2023, según el informe Perspectivas económicas globales publicado por la entidad financiera.

A pesar de la mejora en 2023, el Banco Mundial redujo del 2% al 1,4% las proyecciones de crecimiento de la economía brasileña en 2024 en comparación con el informe anterior publicado en enero. Para 2025, el organismo multilateral estima una expansión de 2,4%.

Para la economía global, el documento elevó la estimación de crecimiento económico de 1,7% a 2,1%. Incluso con la mejora, la estimación del Banco Mundial es una desaceleración en comparación con 2022, cuando la economía mundial creció un 3,1%. El informe redujo la previsión de crecimiento para 2024 del 2,7% al 2,4%.

Democracia

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha pedido a Brasil que se alinee con otras democracias en asuntos geopolíticos, en particular con respecto a su postura sobre la guerra de Ucrania y China, y ofrece una relación más estrecha a cambio.

Brasil es el único país entre las democracias emergentes que hasta ahora ha respaldado todas las resoluciones de la ONU contra la guerra de Rusia en Ucrania, pero aún se niega a enviar ayuda a Ucrania. Brasil también mantiene una relación particularmente estrecha con China, su principal socio comercial.

“La seguridad y el desarrollo no son opuestos. Dependen unos de otros”, dijo Baerbock en el Festival de la Democracia Digital en São Paulo, señalando el impacto global del aumento de los precios de los alimentos debido a la guerra, y advirtiendo que las democracias no pueden mostrar moderación en cuestiones geopolíticas.

“Acerquémonos y formemos un futuro juntos del que todos podamos beneficiarnos”, agregó Baerbock.

Recommended For You