Bomba atómica, cuando Oppenheimer daba advertencia

Bomba atómica, cuando Oppenheimer daba advertencia. Historia del padre de la bomba atómica Oppenheimer» está en cines mientras se pressentan aquí secuencias históricas de noticieros de época.

Oppenheimer bomba atómica

26 de octubre de 1945, el científico y jefe de investigación del proyecto atómico que terminaría en la bomba, el Dr. J. Robert Oppenheimer, en una entrevista en cámara, dice que 40 millones de personas en ciudades de EE. UU. podrían morir de la noche a la mañana y enfatiza que no hay un arma contraria para detenerla.

Contexto del clip: En octubre de 1945, dos meses después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki que llevaron al final de la Segunda Guerra Mundial, el físico J. Robert Oppenheimer renunció como director del Laboratorio de Los Álamos, donde supervisó el diseño de la bomba.

Poco después, se reunió con el presidente Truman para discutir el futuro de la energía atómica y cómo lograr el control internacional del arma. «Señor. Presidente, siento que tengo sangre en las manos”, dijo (Truman luego describió a Oppenheimer como un “científico llorón”).

En esta entrevista del noticiero, grabada después de esa visita a la Casa Blanca, Oppenheimer le dice a la nación que 40.000.000 de personas en las ciudades estadounidenses podrían morir de la noche a la mañana a causa de las bombas atómicas, enfatizando que no habría contramedidas para detener tal destrucción.

“La única esperanza para nuestra seguridad futura debe residir en una colaboración, basada en la confianza y la buena fe, con los demás pueblos del mundo”, declaró Oppenheimer.

Archivos

El Archivo de Cine y Televisión de UCLA es una división de la Biblioteca de UCLA, el Archivo es reconocido internacionalmente por rescatar, preservar y exhibir medios de imágenes en movimiento y está dedicado a garantizar que los logros visuales de nuestro tiempo estén disponibles para información, educación y disfrute.

El Archivo tiene más de 500 000 existencias de películas y televisión conservadas en una instalación de última generación en el Packard Humanities Institute Stoa en Santa Clarita, CA, que está diseñada para almacenar materiales que van desde películas de nitrato hasta videos digitales en todos los estándares de conservación. Muchos de los proyectos del Archivo se proyectan en prestigiosos eventos cinematográficos de todo el mundo.

El Teatro Billy Wilder en el Museo Hammer es el hogar de los programas públicos del Archivo de Cine y Televisión de UCLA. El teatro se encuentra entre un puñado de lugares en todo el país capaces de exhibir imágenes en movimiento de todo un siglo en sus formatos originales.

Desde las primeras películas mudas que requerían proyección de velocidad variable hasta el cine digital de última generación, Wilder puede adaptarse a una variedad de tecnologías de pantalla.

 

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *