Bolsa de Lima en 2021, la política complicó las cosas

Bolsa de Lima en 2021, la política complicó las cosas. La Bolsa de Valores de Lima registró mínimos avances en 2021, por factores políticos y a pesar de los altos precios internacionales de los minerales.

Bolsa de Lima política

El índice S&P/BVL Perú General, el principal referente de la plaza limeña, registró una subida de 200,99 enteros, es decir, creció 0,97 %, para ubicarse en 21.023,14 unidades.

Estas cifras llevan a Alberto Arispe, gerente general de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, a apuntar que «2021 ha sido un año bastante malo para la bolsa peruana, lo cual es preocupante porque la bolsa es un termómetro donde se puede ver la confianza o las expectativas de los inversores para los próximos 18 meses».

Arispe valoró que la plaza limeña ha caído en el año aproximadamente un 16%, considerando el rendimiento del fondo de inversión cotizado iShares MSCI Perú ETF (EPU), cuyo portafolio incluye a las empresas más representativas del mercado peruano.

«El factor fundamental que impactó en la bolsa peruana es que en las elecciones presidenciales ganó una plataforma política anti mercado, que no promociona la inversión privada ni el libre comercio y que ha dado claras señales de inestabilidad política y económica», dijo Arispe.

Cobre

A juicio del analista, dado que el precio internacional del cobre ha subido más de 20 por ciento, la bolsa limeña debería haber registrado «un crecimiento espectacular» que no obtuvo.

César Romero Manchego, jefe de investigación de la casa de bolsa Renta 4 SAB, señaló que la política ha tenido un impacto directo en la baja de la bolsa peruana, sin embargo, desde octubre se ha venido registrando una ligera recuperación del mercado impulsado por los sectores construcción y minería.

Según cifras de la entidad bursátil, los sectores que más ganaron en el año fueron construcción (36 %), industrial (35 %) y minería (5 %), mientras que los que más perdieron fueron financieras (-13 %) y electricidad (-11 %).

En el mercado de renta variable cambiaron de manos acciones valoradas en 15.521 millones de soles, equivalentes a 4.041 millones de dólares, 27% mas que el monto registrado en el 2020.

Se observó una recuperación importante de los volúmenes de negocios en el último trimestre debido al mayor dinamismo en las operaciones con acciones de los sectores construcción, minería y financiero, indicó Romero.

Cambios gobierno

Arispe pronosticó que para 2022 los activos peruanos no subirán a menos que haya cambios en el gobierno que generen confianza en los inversores.

Por su parte, Romero señaló que para el próximo año el parqué limeño no registrará una carrera alcista muy fuerte, aunque si podría registrar un crecimiento el sector bancario por la mejora del margen bancario, es decir el diferencial entre las tasas de interés que los bancos pagan por los depósitos y los intereses que cobran por los créditos.

Asimismo, se prevé un buen desempeño de los sectores consumo masivo y ventas minoristas.

Recommended For You