Biodiversidad amenazada en pesquerías de la Amazonía
Biodiversidad amenazada en pesquerías de la Amazonía. La disminución de la biodiversidad en las pesquerías de la Amazonía salvaje amenaza la dieta humana, una pérdida que afecta la riqueza gastronómica de Perú.
Pesquerías Amazonía
Un nuevo estudio de docenas de especies de peces silvestres que se consumen comúnmente en la Amazonía peruana dice que las personas allí podrían sufrir una gran escasez nutricional si continúan las pérdidas continuas en la biodiversidad de los peces.
Además, el uso cada vez mayor de la acuicultura y otros sustitutos puede no compensarlo. La investigación tiene implicaciones mucho más allá de la Amazonía, ya que la diversidad y abundancia de alimentos recolectados en la naturaleza está disminuyendo en los ríos y lagos a nivel mundial, así como en la tierra.
Alrededor de 2 mil millones de personas en todo el mundo dependen de alimentos no cultivados. La pesca continental por sí sola emplea a unos 60 millones de personas y proporciona la principal fuente de proteínas para unos 200 millones. El estudio aparece esta semana en la revista Science Advances.
Loreto
Los autores estudiaron el vasto departamento e Loreto en la Amazonía peruana, donde la mayoría de los 800.000 habitantes comen pescado al menos una vez al día, o un promedio de unos 52 kilogramos por año.
Esta es su fuente principal no solo de proteínas, sino también de ácidos grasos y oligoelementos esenciales, incluidos el hierro, el zinc y el calcio.
Desafortunadamente, no es suficiente: una cuarta parte de todos los niños están desnutridos o con retraso en el crecimiento, y más de una quinta parte de las mujeres en edad fértil tienen deficiencia de hierro.
Las amenazas a las pesquerías amazónicas, durante mucho tiempo un pilar tanto para los pueblos indígenas como para el desarrollo moderno, son innumerables: nuevas represas hidroeléctricas que atrapan grandes peces migratorios (algunos viajan miles de kilómetros desde la cabecera de los Andes hasta el estuario del Atlántico y viceversa), erosión del suelo en ríos por deforestación, escorrentía tóxica de las minas de oro, y la sobreexplotación por parte de los propios pescadores, que luchan por alimentar a poblaciones en rápido crecimiento.
En Loreto, los tonelajes de captura están estancados. Algunas grandes especies migratorias ya están en declive y otras pueden estar en camino. Lo mismo ocurre en otros lugares.
A nivel mundial, un tercio de las especies de peces de agua dulce están amenazadas de extinción y ya se sabe que 80 están extintas, según el Fondo Mundial para la Naturaleza.
Las diferentes especies de animales y plantas contienen diferentes proporciones de nutrientes, por lo que la biodiversidad es clave para una nutrición humana adecuada, dicen los investigadores.
«Si los peces disminuyen, la calidad de la dieta disminuirá», dijo el coautor principal del estudio, Shahid Naeem, director del Centro del Instituto de la Tierra para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Columbia. «Las cosas definitivamente están empeorando ahora, y podrían estar en camino de colapsar eventualmente».