Biden rebaja la tensión con China: «No estamos buscando una nueva Guerra Fría»
Geopolítica
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, centró este martessu discurso ante la Asamblea de la ONU en una reivindicación al multilateralismo y el fortalecimiento de las organizaciones internacionales, y aseguró que no busca «una nueva Guerra Fría», en medio de la creciente tensión con China.
«Estamos en un punto de inflexión en la historia», sentenció Biden y coincidió con las múltiples crisis presentadas unos minutos antes por el secretario general de la ONU, António Guterres, aunque destacó que este complejo momento también presenta «una oportunidad».
«Estoy aquí para reafirmar el compromiso de mi gobierno hacia un futuro más pacifico y próspero para todas las personas» y agregó: «Trabajaremos para salvar vidas frente al Covid-19, enfrentaremos la amenaza del desafío ambiental y defenderemos la dignidad humanidad y los derechos que se forjaron en esta institución, o dejaremos esos valores universales en la búsqueda del poder político».
Biden se cuidó de no mencionar a China, el rival que eligió en su política exterior desde el primer día de su administración, pero mencionó muchos de los temas que tensan actualmente la relación bilateral: su reciente acuerdo militar con Australia y Reino Unido en el Indo-Pacífico -que enojó también a algunos de sus socios-, el «ciberterrorismo» y la defensa de los derechos humanos.
«No estamos buscando una nueva Guerra Fría o un mundo dividido», aseguró el mandatario, pero agregó: «Continuaremos defendiendo a nuestros intereses y a nuestros aliados, pero para proteger a nuestros intereses, la misión debe ser clara y realista, y en acuerdo con nuestros aliados. El uso de la fuerza debe ser el último recurso, no el primero».