Banco Central de Brasil, anuncia lucha contra alza de precios

Banco Central de Brasil, anuncia lucha contra alza de precios. Las expectativas de inflación deben volver a la meta de las perspectivas fiscales de Brasil, aseguró el presidente del banco central, Roberto Campos Neto.

Brasil precios

“Mantener la inflación anclada es clave en este momento, cuando enfrentamos choques inflacionarios consecutivos y se está volviendo difícil modelar la inflación”, dijo Campos Neto el jueves en un evento en línea organizado por la asociación nacional de bares y restaurantes.

El real brasileño recortó brevemente las pérdidas mientras hablaba, pero se mantuvo un 0,1% más débil a 5,28 por dólar en las operaciones de la tarde.

Los inversionistas extranjeros están percibiendo un deterioro en las cuentas fiscales de Brasil, dijo Campos Neto, a medida que aumentan las presiones de gasto antes de las elecciones presidenciales del próximo año.

Sus comentarios se hicieron eco de comentarios similares hechos por el director de Política Monetaria, Bruno Serra, el miércoles, y siguieron a la decisión del banco central de acelerar el ritmo del ajuste monetario la semana pasada.

La sequía más severa en décadas, junto con el aumento de los precios de las materias primas y una reapertura económica, mantiene la inflación muy por encima del objetivo en Brasil.

Los precios al consumidor subieron un 8,99% en julio con respecto al año anterior, más de lo que pronosticaron los economistas. Los analistas encuestados por el banco central estiman que los precios al consumidor subirán un 6,88% en 2021 y un 3,84% en 2022, por encima de los objetivos de 3,75% y 3,5% para cada año.

“Usaremos todas las herramientas que tenemos, tanto como sea necesario, para anclar la inflación en el mediano y largo plazo”, dijo Campos Neto, agregando que los actuales choques inflacionarios están contaminando las expectativas para el próximo año.

Después de prometer la semana pasada subir las tasas de interés por encima del llamado nivel neutral, el banquero central dijo más tarde el jueves que todavía considera que ese punto está alrededor del 3% en términos reales. Sin embargo, hay un sesgo alcista en esa tasa, que ni estimula ni restringe la economía, cuando se toman en cuenta los datos macroeconómicos más recientes, agregó.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.