Arrestados en Perú por «vender» turnos de camas en pandemia. Nueve trabajadores de hospitales en Perú fueron arrestados después de cobrar a los pacientes COVID-19 más de 20 mil dólares por cama.
Perú turnos camas
Nueve personas han sido arrestadas en Perú, acusadas de cobrar a los pacientes de COVID-19 más de 20 mil dólares por camas de hospital que deberían haber sido gratuitas.
El grupo, incluidos los administradores del hospital público Guillermo Almenara Irigoyen, de Lima, fue arrestado por la policía peruana durante una redada matutina el miércoles.
Los oficiales habían sido informados por el hermano de un paciente de COVID-19 al que se le había pedido 82,000 soles para obtener una cama de cuidados intensivos y tratamiento médico.
La estafa en el hospital fue calificada de «totalmente reprobable» por el ministro de Salud, Óscar Ugarte. Añadió: «No podemos estar negociando con la vida de las personas».
Cuando la pandemia estaba en su peor momento, muchos pacientes peruanos pagaron mucho dinero a clínicas privadas, ya que el sistema de salud pública estaba de rodillas.
Pero se supone que el hospital involucrado en el escándalo de la venta de camas proporcionará atención gratuita, aunque la espera por una de sus 80 camas de cuidados intensivos puede ser larga.
En marzo del año pasado, el número de camas de cuidados intensivos disponibles en Perú era de cientos, pero actualmente está en alrededor de 3.000, aunque tienen una gran demanda.
También ha habido afirmaciones de que algunos altos funcionarios obtuvieron acceso prioritario a las vacunas.
Los ministros de Salud y Relaciones Exteriores del país renunciaron por ese escándalo a principios de este año.
Perú ha tenido más de dos millones de casos confirmados de COVID-19 y más de 195.000 muertes se han atribuido a la enfermedad.
Se han administrado alrededor de 10 millones de dosis de vacuna contra el coronavirus, en una población de casi 33 millones de personas.