Argentina, por gobierno inepto FMI fortalece programa económico. FMI dijo el martes que su equipo técnico está trabajando con gobierno de Argentina para fortalecer el programa económico.
Argentina gobierno programa económico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que su equipo técnico está trabajando en Argentina con funcionarios de para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de una severa sequía que afecta al sector clave de granos.
El FMI dijo en un comunicado que las conversaciones con el gobierno argentino están «progresando de manera constructiva».
El peso argentino sufre desde hace varios días una espectacular erosión frente al dólar, mientras que el gobierno acusa a la oposición de derecha de especular activamente contra la moneda y anuncia investigaciones bursátiles y financieras.
El peso, a 227 el dólar según la cotización oficial, llegó a la cotización paralela informal a 497 pesos el dólar el martes al mediodía, perdiendo 35 pesos en 24 horas y cerca de 80, o cerca del 20% de su valor. En una semana.
El desplome comenzó la semana pasada, luego de varios días de presión sobre el peso, un escenario de fiebre nada inusual ante la proximidad de un período electoral en Argentina, sujeto a controles de cambio. En octubre, el país votará para nombrar al presidente, al vicepresidente y renovar parte del Parlamento.
Presidente retirado
La incertidumbre es grande a seis meses de las elecciones, donde no se perfila una tendencia fuerte entre el bloque de gobierno (centro-izquierda) y la oposición de centro-derecha. El presidente desde 2019, Alberto Fernández, se retiró de la cancha al anunciar este viernes que no buscará la reelección, en un contexto de inflación desenfrenada (104% en interanual) e impopularidad.
Fernández, en una intervención ofensiva, acusó el martes a economistas u operadores cercanos a la oposición de derecha de especular activamente contra el peso.
“Es una práctica constante de la derecha argentina. Primero, instalan rumores en la mañana, hacen operaciones (financieras) todo el día, y al final de la tarde retiran sus ganancias del mercado cambiario, perjudicando los ahorros de los mayoría de argentinos», dijo Fernández al margen de una reunión con su homólogo rumano Klaus Iohannis.
El ministro de Economía, Sergio Massa, denunció una «situación atípica desde hace varios días, compuesta por rumores, diversas versiones, información falsa y su impacto en los instrumentos financieros vinculados al dólar». “Usaremos las herramientas del Estado para poner orden en esta situación”, dijo en su cuenta de Twitter.
“Vamos a utilizar la justicia penal económica, para investigar y esclarecer determinadas conductas, y la UIF y la CNV (dos organismos de análisis financieros y bursátiles, nota del editor) para el análisis de operaciones vinculadas al lavado de dinero”, detalló.