Argentina, Milei pone fin al déficit después de 123 años. Presidente de Argentina economista Javier Milei pone fin al déficit de las cuentas públicas después de 123 años. Por qué se festeja.
Argentina Milei déficit
Cuando Javier Milei fue elegido presidente de Argentina en 2023, muchos creían que la nación se encaminaba hacia el desastre.
Milei, un economista libertario y personalidad de la televisión que afirmaba recibir consejos telepáticos de sus cinco mastines ingleses clonados, también se describía a sí mismo como un “anarcocapitalista” y un “gurú del sexo tántrico”.
También abogó por la legalización de la venta de órganos, la posesión irrestricta de armas de fuego y el desmantelamiento del banco central.
Sin embargo, “El Loco” logró lo inimaginable: el déficit fiscal de Argentina se eliminó por primera vez en 123 años.
En diciembre de 2024, Argentina salió de la severa recesión en la que entró a fines de 2023. Además, la inflación anual bajó de cerca del 300% en abril pasado a casi el 100% (o alrededor del 2,5% mensual).
“El gobierno de Milei ha logrado lo que muchos consideran un milagro en términos de reducir la inflación y estabilizar la economía y el precio del dólar estadounidense, dos traumas argentinos de larga data”, dice Juan Pablo Ferrero, del Departamento de Política, Lenguas y Estudios Internacionales de la Universidad de Bath.
“Estos son logros notables en los que Milei ahora basa su éxito político”, agregó.
Las acciones de Milei también han encarecido a Argentina, observa Ferrero. Las industrias locales y de uso intensivo de mano de obra están en dificultades.
Argentina economía
“¿Es sostenible este modelo de desarrollo sin un sector industrial fuerte y dinámico? Hasta ahora, el enfoque de Milei parece depender en gran medida de las agroexportaciones, la minería y la venta de gas y petróleo”, argumenta Ferrero. Los riesgos incluyen una reprimarización de la economía, que pagará el precio la clase media.
Sin embargo, Ferrero admite que, contra muchas predicciones, el estilo de liderazgo de Milei está demostrando ser eficaz: “Según las encuestas de opinión, sigue siendo un presidente popular, a pesar de haber implementado uno de los programas de austeridad más radicales jamás registrados”.
Las cifras muestran que la recuperación económica no se ha traducido en mejores condiciones de vida para muchos, ya que la tasa de pobreza del país se disparó al 53% en la primera mitad de 2024, un aumento de 11 puntos.
Los expertos advierten que el carisma de Milei no es suficiente. Pronto tendrá que ofrecer un crecimiento amplio y sustancial que mejore las condiciones de vida de los argentinos si quiere tener éxito en las elecciones de mitad de mandato de 2025.