Argentina, Javier Milei asume la presidencia

Argentina, Javier Milei asume la presidencia. El flamante mandatario de Argentina Javier Milei asumió lo que consideró la peor herencia de un gobierno al inaugurar la presidencia.

Argentina Javier Milei presidencia

Javier Milei asume la presidencia de Argentina anunciando una “nueva era” cuando juró como nuevo presidente del país el domingo, sellando el ascenso de un recién llegado político que ganó popularidad al defender reformas económicas impactantes.

Milei es un economista y ex comentarista político que empezó a utilizar una motosierra durante la campaña para simbolizar su intención de recortar el gasto.

Su ascenso sorprendió al establishment político argentino, generando comparaciones con el expresidente estadounidense Donald Trump.

La ceremonia de juramentación estuvo presidida por el predecesor de Milei, Alberto Fernández, ante el congreso de la nación en Buenos Aires.

Milei prestó juramento antes de dar su primer discurso como presidente y prometió introducir cambios radicales.

“Hoy es el comienzo de una nueva era para Argentina, hoy cerramos una larga y triste historia de decadencia y decadencia, y tomamos el camino de la reconstrucción de nuestro país”, dijo mientras se dirigía a una multitud desde la gran escalera exterior. Congreso en Buenos Aires.

“Los argentinos habían expresado abrumadoramente su deseo de un cambio que no tenga vuelta atrás”.

A la ceremonia asistieron varias figuras destacadas, incluidos Volodymyr Zelensky de Ucrania y Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil.

Respaldo popular

Milei, de 53 años, fue elegido presidente en la segunda vuelta del 19 de noviembre con el 55,9% de los votos frente al 44% obtenido por Sergio Massa, el desastroso exministro de Finanzas.

Ganó prominencia nacional después de ganar las elecciones, prometiendo reformas radicales como la dolarización y la austeridad para abordar los desafíos económicos de Argentina.

Ya se reunió con altos funcionarios estadounidenses en Washington y su equipo económico ha colaborado con funcionarios del FMI para formular un plan destinado a remodelar la política exterior del país y guiar su economía para salir de la crisis actual.

Milei entró en la carrera como un outsider político con la promesa de “romper con el status quo”, ejemplificado por su rival Massa, un político de carrera.

Su promesa de campaña de dolarizar, de concretarse, podría empujar al país a un nuevo territorio: ningún país del tamaño de Argentina ha entregado antes las riendas de su propia política monetaria a quienes toman las decisiones en Washington.

Milei, una conservadora social vinculada a la derecha estadounidense, se opone al derecho al aborto y ha calificado el cambio climático de “mentira del socialismo”.

Ha prometido recortar el gasto gubernamental cerrando los ministerios de cultura, educación y diversidad de Argentina y eliminando los subsidios públicos.

El programa político de Milei también incluye recortar las regulaciones sobre el control de armas y transferir la autoridad sobre el sistema penitenciario de los civiles a los militares; Ambas medidas forman parte de un enfoque duro contra el crimen.