Argentina, el subdesarrollo con miedo al futuro

Argentina, el subdesarrollo con miedo al futuro. El domingo Argentina ratifica futuro eligiendo nuevo presidente con cifras de subdesarrollo y una economía que depende de la lluvia.

Argentina subdesarrollo futuro

Poco le queda por hacer al populismo en Argentina al transformarlo en un país en subdesarrollo y con perspectiva de futuro más paupérrimo. La educación es una noción vacilante y la economía una penuria que se agrava a diario. El futuro pasa por encima de Argentina, como un avión que ya perdió hasta una pista de emergencia para aterrizar.

Las urnas este domingo, un recuento que hace el mismo gobierno para consolidar el subdesarrollo, encontrarán un vencedor entre el mediocre y engañoso actual ministro de Economía Sergio Massa y el outsider político Javier Milei.

Los dos hombres representan opciones tremendamente diferentes para el futuro de la tercera economía más grande de América Latina. Si bien Milei ha mantenido una ligera ventaja en las encuestas, los analistas dicen que la carrera es demasiado ajustada para predecir un resultado.

Massa ha supervisado la caída hacia una inflación de tres dígitos que ha dejado a mucha gente luchando para sobrevivir hasta en lo más básico: su alimentación. Sin embargo, obtuvo la mayor cantidad de votos en la primera vuelta del mes pasado.

Milei ha prometido «dinamitar» el banco central, es decir, cerrarlo, y dolarizar la economía, animando a los votantes cansados de décadas de deterioro de sus condiciones de vida. Antes de la segunda vuelta ha tratado de bajar el tono de su imagen ardiente para atraer a más votantes moderados, en particular abandonando la motosierra real que empuñaba en los mítines como símbolo de su plan para recortar el gasto estatal.

El ascenso del outsider político se considera un síntoma del disgusto de los votantes por décadas de crisis fiscales recurrentes marcadas por su deuda, la mala gestión de los últimos 4 años y una moneda volátil.

Inflación

La agencia nacional de estadísticas informó que la inflación en los últimos 12 meses había aumentado 142,7%, frente al 138% en septiembre. «Todos los días voy a comprar algo y todos los días veo que los precios suben. Vas a comprar
algo para preparar la cena y no tienes idea de cuánto vas a gastar», dijo David García, 43 años, repartidor de comida.

Sin embargo, la inflación mensual se desaceleró hasta el 8,3% en octubre, frente al 12,7% de septiembre. Los precios al consumidor han aumentado un 120% desde enero de este año.

«Vamos a dolarizar. Vamos a cerrar el banco central. Vamos a terminar con el el cáncer de la inflación», afirmó Milei durante el debate final.

Massa acribilló a su rival con preguntas sobre sus controvertidos planes políticos, muchos de los cuales se han diluido en las últimas semanas.

Durante el debate, Milei redobló su acusación de que Massa representa una «clase política corrupta, parasitaria y ladrona» que ha llevado al país a su actual miseria.

Nicolás Saldías, analista senior de la Economist Intelligence Unit, dijo que independientemente del debate, «la realidad muerde… y creo que esta elección sigue siendo desfavorable al señor Massa». Y añade: «La economía está realmente sufriendo».

Devaluación

La inflación se disparó después de que el peso, estrictamente controlado, se devaluara un 20% en agosto, pero desde
luego Massa ha mantenido el tipo de cambio estable, mientras el tipo paralelo del «dólar blue» se ha disparado.

«Es una ficción total. Y mantenerlo es extremadamente costoso», dijo Saldías del funcionario Massa que ha establecido una ridícula tasa de peso de 365 por dólar estadounidense.

En las últimas semanas, Massa suspendió temporalmente los impuestos a las empresas que ya estaban fuertemente subsidiadas.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *