Arequipa, ciudad del Perú en Programa de Turismo Futuro del BID. La ciudad de Arequipa ha sido seleccionada para el Programa Turismo Futuro lanzado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Arequipa Turismo BID
Arequipa impulsa la recuperación del turismo y supera los desafíos pospandemia, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Robert Sánchez.
La selección de Arequipa para el mencionado programa del BID es el resultado del trabajo coordinado del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Como resultado, la Ciudad Blanca —como se conoce a Arequipa— recibirá una evaluación de su preparación tecnológica y un plan sobre cómo acelerar la adopción de tecnología entre sus empresas turísticas.
Arequipa es uno de los destinos más populares del sur del Perú. Su Centro Histórico ofrece muchas opciones de alojamiento y es el centro de algunas de las mejores y más icónicas picanterías (restaurantes especializados en platos picantes).
Patrimonio Cultural
El Centro Histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Este programa tiene como objetivo ayudar a la industria turística de América Latina a ser más competitiva y sostenible mediante la adopción de tecnologías digitales y emergentes.
Se financia con US$1,5 millones en recursos no reembolsables para cooperación técnica del Fondo General de Cooperación de España en el BID.
El concurso contó con una dura competencia entre 107 destinos de la región. Los diez seleccionados para el Programa Turismo Futuro son:
- Argentina: Ciudad de Córdoba
- Brasil: Fortaleza
- Chile: Puerto Varas
- Colombia: Bogotá Distrito Capital
- Ecuador: Islas Galápagos
- Ecuador: Distrito Metropolitano de Quito
- Guatemala: Antigua Guatemala
- México: Cancún
- Perú: Ciudad de Arequipa
- Uruguay: Montevideo
Destinos
Los 10 destinos ganadores fueron seleccionados en base a la calidad y alcance del análisis de los desafíos actuales que presentaron, la fortaleza del equipo asignado para apoyar la asistencia técnica en caso de que se seleccione el destino y la lista de actividades planificadas para aplicar los resultados. de la asistencia técnica.
Cada destino presentó esta información en una carta firmada por miembros clave del sector público y privado de su industria turística.
El soporte técnico ofrecerá una metodología unificada y hojas de ruta personalizadas para acelerar el ritmo de adopción de tecnología entre este grupo inicial de destinos turísticos latinoamericanos. El modelo piloto resultante se puede replicar en otros destinos de la región.
Antes de la pandemia de COVID-19, el turismo en América Latina y el Caribe estaba en auge y se había convertido en un motor clave del crecimiento y la diversificación económica.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo estima que el turismo aportó el 10% del PIB de América Latina y el 14% del PIB del Caribe en 2019.
Sin embargo, en 2020, el PIB del turismo regional directo cayó un 50%, una caída mucho más pronunciada que la de los sectores de servicios o manufacturero, que se contrajo un 6% y un 7%.