Arequipa, Cádiz la reemplaza en Congreso de Lengua Española
Arequipa, Cádiz la reemplaza en Congreso de Lengua Española. La ciudad de Cádiz acoge el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que en un principio se había programado realizar en Arequipa.
Congreso Lengua Española
Arequipa debe su fama actual al escritor hispanoperuano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por ser su lugar de nacimiento, una pequeña patria tan relevante en el mundo hispánico de ambos hemisferios, como acertadamente señalaba la Constitución de Cádiz de 1812. .
Arequipa estaba destinada a ser la capital del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, pero la inestabilidad política reciente provocó su traslado a la península de Cádiz. Una lástima, pero también una alegría por el reencuentro con la ciudad del sur de España de indudable tradición y cultura hispana.
Este gran evento trienal se celebrará del 27 al 30 de marzo de 2023, y está organizado por el prestigioso Instituto Cervantes y la Real Academia Española, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española. Un foro privilegiado de reflexión y proyección de un lenguaje universal, un patrimonio que une a pueblos y territorios de todo el mundo, circunnavegado por Juan Sebastián Elcano hace quinientos años.
El lema es significativo de esta vocación: «Lengua española, mestizaje e interculturalidad». Una tríada de particular importancia en el mundo globalizado de principios del siglo XXI.
Historia
Casa América Málaga-Sociedad Económica de Amigos del País estará presente gracias a José Antonio Sierra, cualificado promotor de la misma. Una institución de cuatrocientos años por la que pasó la Premio Nobel de Literatura chilena Gabriela Mistral.
La institución civil más antigua de Málaga que pervive como depositaria de la memoria de América a través de su acreditada Sección Iberoamericana, que mantuvo vínculos culturales en el espacio transatlántico entendido como red hace un siglo. Es también un digno heredero de los esfuerzos del ministro de Indias José de Gálvez y de la pensadora de Vélez María Zambrano, entre otros de una extensa lista de americanistas malagueños.
El mundo hispano es mestizo y lo es en todo. Los americanismos pueblan nuestro lenguaje compartido en todas partes. Ideas y palabras de un Nuevo Mundo de naturaleza fascinante y novedosa o culturas atractivas y diversas. Una lengua común, pero no patrimonial, sino con un destino a escala planetaria, global, como herencia de aquellas sociedades interculturales de hace cinco siglos.