Aníbal Torres, ministro peruano busca consenso político

Aníbal Torres, ministro peruano busca consenso político. Ministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú, Aníbal Torres, afirmó que el gobierno trabaja para impulsar al país hacia el desarrollo.

Aníbal Torres ministro

El ministro Aníbal Torres dijo este domingo que el gobierno del presidente Pedro Castillo está trabajando para impulsar al Perú hacia el desarrollo, que será posible con la ayuda de todos.

Asimismo, el ministro descartó que los primeros días de gobierno del presidente Castillo hayan sido un fracaso. Por el contrario, señaló que todos los sectores juntos podrán conducir al país hacia el desarrollo.

«Estamos trabajando duro para impulsar el país hacia el desarrollo. ¡Lo lograremos juntos!», remarcó.

Como se sabe, el Gobierno del presidente Pedro Castillo ha cumplido recientemente sus primeros 100 días de mandato.

Las acciones más importantes de la actual administración durante este tiempo incluyen la vacunación COVID-19 de más de 15 millones de peruanos, la Segunda Reforma Agraria, la renegociación y uso masivo del gas natural, y el pago del subsidio de manutención familiar Yanapay (Ayuda) destinado a 13.5 millones de peruanos.

Otros logros incluyen el pago de una pensión a los afiliados al Sistema Público de Pensiones (ONP) que han realizado aportes durante 10 a 15 años, y el impulso de la reforma tributaria.

Desafíos

Perú ha sido el país más afectado del mundo por la pandemia COVID-19 en términos de número de muertes como porcentaje de la población. Esto se debe en particular al mal estado del sistema de salud peruano, con falta de capacidad de oxígeno y camas de cuidados intensivos.

De hecho, el país ha estado marcado por muchas crisis y disfunciones dentro de su esfera pública durante muchos años. Durante el próximo Marco Financiero Plurianual (2021-2027), Perú será el país con más aumentos en apoyo de la UE, especialmente en el sector de la salud.

Las escuelas peruanas recién están comenzando a reabrir ahora, después de dos años de cierre; corre el riesgo de tener graves consecuencias para el futuro.

En el frente económico, los bloqueos prolongados han tenido efectos devastadores en un país que carece de un sistema de bienestar social desarrollado. La mayoría de las actividades económicas se llevan a cabo en el sector informal, por personas cuyo sustento depende de su capacidad para salir a trabajar todos los días.

Esta crisis no solo ha agravado las desigualdades que ya eran muy elevadas; también ha resultado en un aumento espectacular de la violencia sexual contra mujeres y niñas, como informan las ONG de derechos humanos.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *