América Latina, los mercados más atractivos de iGaming. Además del “gigante dormido” de Brasil, América Latina posee algunos de los mercados más atractivos de iGaming. Repaso de los más destacados.
América Latina iGaming mercados
Con una lista creciente de países que introducen la regulación de las apuestas deportivas para el deleite de una población amante del fútbol, es casi imposible exagerar el potencial de iGaming de América Latina.
Solo Brasil, a menudo llamado el «gigante dormido» de iGaming en LatAm, está a punto de convertirse en uno de los mercados de apuestas deportivas más grandes del mundo, pero está lejos de ser el único país latino que entusiasma a los operadores.
Brasil
Se ha promulgado una medida provisional para regular las apuestas deportivas en Brasil. Las medidas incluyen un impuesto del 16% sobre GGR y un impuesto del 30% sobre las ganancias de los jugadores hasta R$2.112. Una vez que las disposiciones entren en vigor, Brasil estará entre los mercados de apuestas deportivas más grandes del mundo.
Según los últimos informes de los medios, el Ministerio de Hacienda ya ha finalizado el borrador del texto de regulación de las apuestas deportivas. Solo tiene que esperar y ver cómo afecta el desarrollo futuro de la industria del juego.
En otras noticias del país, el Instituto Brasileño de Juego Responsable se asoció con la Asociación Internacional de Integridad de las Apuestas para combatir el amaño de partidos en el país, una señal de la creciente estabilidad del mercado.
Uruguay
Un proyecto de ley de juego en línea propuesto en Uruguay ha sido acosado por críticos que se oponen a los controles «débiles e insuficientes» y al hecho de que solo los casinos físicos podrán operar plataformas en línea.
La Asociación de Fútbol de Uruguay (AUF) se opondría a cualquier ley que no permita la publicidad de asociaciones entre equipos y casas de apuestas deportivas en línea (los patrocinios deportivos son una de las herramientas de marketing más efectivas en el mercado latinoamericano).
México
En marzo de 2023, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tomó medidas enérgicas contra la industria del juego. Según él, muchos casinos han recibido licencias ilegalmente. De acuerdo con sus instrucciones, el secretario del Interior, Adán Augusto López Hernández, revisará las licencias existentes emitidas por estados mexicanos individuales, no por el gobierno federal, desde que Obrador asumió la presidencia.
La revisión se centrará principalmente en cuándo se emitió la licencia. Cabe señalar que en los próximos tres años se espera que la industria crezca un 33%. Uno de los hechos que afectará es que México es uno de los países donde se llevará a cabo la Copa del Mundo de fútbol en 2026.
Perú
Los reguladores peruanos tienen grandes planes para cobrar más a las empresas de iGaming, al menos tres veces más de lo planeado originalmente. Las nuevas propuestas han sido aprobadas por la Comisión de Economía, Banco Central, Ministerio de Hacienda, Unidad de Inteligencia Financiera y el Congreso de Perú.
La modificación de la Ley 31557 significa que habrá un nuevo marco regulatorio en el país. La industria puede ver la finalización del proceso antes de que finalice 2023.
Colombia
Es un precursor regional cuando se trata de iGaming. Como el primer y (hasta ahora) único país de América Latina en introducir un marco regulatorio integral para los juegos de azar en línea, el país ha establecido un estándar a seguir para sus vecinos.
El marco regulatorio de los juegos de azar en línea en Colombia aún es joven y está en desarrollo: se introducen nuevas regulaciones periódicamente.
A fines de 2022, Colombia aprobó una reforma tributaria y aumentó los impuestos a las ganancias ocasionales en el juego.