Aeropuerto de Lima impulsado por energía renovables

Aeropuerto de Lima impulsado por energía renovables. Lima Airport Partners, que gestiona el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Perú, y Engie Energía firmaron contrato para suministrar energía renovable.

Aeropuerto Lima energía renovables

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, y Engie Energía Perú, firmaron contrato para que esta última empresa suministre energía renovable a la principal terminal del aeropuerto cubriendo todas sus necesidades energéticas. El acuerdo también cubrirá el megaproyecto de expansión del aeropuerto.

LAP podrá abastecer sus operaciones con energía de fuentes 100% renovables, respaldada por la Certificación Internacional I-REC.

El acuerdo es para una capacidad contratada de hasta 28,8 megavatios y es válido hasta diciembre de 2031. El contrato comenzará a partir de septiembre de 2021 para el proyecto de expansión y a partir de enero de 2022 para la terminal principal existente.

Con esto, LAP estima que eliminará la emisión de aproximadamente 15.000 toneladas de CO2 anuales, entre el 99% y el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera el aeropuerto.

El propósito de este acuerdo es acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono, ofreciendo generación de electricidad con bajas emisiones de carbono, energía renovable e infraestructura energética.

Engie Energía Perú es una de las empresas de generación de energía eléctrica más grandes del país. Con 24 años en el mercado peruano, es parte del Grupo Engie, el mayor productor independiente de energía del mundo, con 170.000 empleados en 70 países.

Expansión

LAP también indicó que han comenzado las actividades de excavación para la construcción de la nueva terminal de pasajeros. El proyecto a largo plazo verá 600.000 metros cúbicos de tierra excavada para hacer espacio para el sótano de la nueva terminal de pasajeros, un edificio que tendrá una superficie total de 160.000 metros cuadrados.

Todo el proyecto incluye la construcción de una nueva torre de control de tráfico aéreo y una segunda pista, que estarán terminadas a fines de 2022. La nueva terminal de pasajeros que se completará en 2025.

La ampliación del aeropuerto implica una inversión global de $ 1,2 mil millones, entre una nueva terminal aérea, la nueva torre de control y la segunda pista.

En julio, se iniciaron las primeras obras de asfalto en la segunda pista, luego de la inauguración de la nueva terminal de control de tráfico aéreo, programada para entrar en operaciones a principios de 2023.

En el resto del país, a través de un contrato estatal con el gobierno coreano, también avanza el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, Perú, un proyecto por valor de más de $ 610 millones que permitirá a Cusco recibir entre 4.5 millones y 5,7 millones de pasajeros al año.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *