Adrián Quesada, sello peruano en Boleros Psicodélicos

Adrián Quesada, sello peruano en Boleros Psicodélicos. La leyenda del Grupo Fantasma ha quedado atrás y ahora Adrián Quesada rinde homenaje a varios peruanos con Boleros Psicodélicos.

Adrián Quesada Boleros Psicodélicos

Adrián Quesada, ex miembro principal de Grupo Fantasma, con quien ganó un Grammy, creó Echocentrics, Brownout, Ocote Soul Sound y, más recientemente con Eric Burton, Black Pumas.

En julio de 2022, Quesada lanzó Boleros Psicodélicos en ATO Records, un proyecto con una genealogía que se remonta a los años de Grupo Fantasma. Explica su reacción al escuchar «Esclavo y amo», de la banda peruana Los Pasteles Verdes

«Bueno, tuve algunos momentos, pero recuerdo específicamente tan pronto como comenzó, sonaba como un ritmo de hip-hop. Sonaba como una canción de Wu-Tang Clan. Y luego el canto era tan dramático y tan apasionado y realmente psicodélico. Y eso fue todo. Sabes, en ese momento yo era aún más una persona psicodélica de lo que soy ahora, y simplemente me voló la cabeza. Esta es la cosa más loca que he escuchado. Fue salvaje», cuenta.

Esta música siempre había estado al lado de Quesada, «Era una música mucho más tradicional, que venía de Cuba y tenía una fuerte presencia en México. Muchos tríos armonizando voces, y guitarra acústica o alguna percusión ligera. Música absolutamente hermosa. Y Lo aprecio mucho ahora que no tenía cuando era joven».

Baladas locas

Boleros Psicodélicos es un álbum wah-wah de ensueño de baladas psico-des-electrificadas con órganos fascinantes, guitarras vibrantes y una precisión de ritmo y percusión que captura la intencionalidad de la reelaboración de composiciones conocidas de Quesada.

Aunque son las voces las que encantan y cautivan a la música en sí, tejiendo notas, aliento, cuerdas y latidos en canciones de otro mundo y profundamente presentes que acarician deseos y lamentos con un estallido de alegría y clamor.

Boleros Psicodélicos también es un álbum de colaboraciones, como la de Natalia Clavier, o la vocalista puertorriqueña Ileana Cabra, iLe.

Tal como se explica en un comunicado de prensa del álbum, este proyecto permitió a Quesada “rendir homenaje a ese sonido que ya escuchaba en mi cabeza sin darme cuenta de que la gente ya lo había hecho. Piensa en lo poderoso que tenía que ser este sonido para que todos estuvieran conectados a través de las canciones. Como alguien que creció hablando dos idiomas y viviendo en ambos lados de la frontera, me encanta cuánta música puede trascender barreras y límites. Realmente es un lenguaje universal, especialmente en aquel entonces», resume.

Recommended For You

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *