8M en México: “Somos malas, podemos ser peores”

8M en México: “Somos malas, podemos ser peores”. Mujeres se manifiestan en el 8M con motivo del Día Internacional de la Mujer en Ciudad de México, en Monumento a la Revolución y la Glorieta de Insurgentes.

8M México

Las manifestantes del 8M que se ubican en el Zócalo capitalino golpean las vallas colocadas para resguardar el Palacio Nacional. En respuesta, la policía de México capitalina activó los extintores detrás de las bardas, de los que salió un humo color verde.

Se observó la llegada de las primeras mujeres alrededor de esta hora, en tanto que otros grupos continuaban sobre Paseo de la Reforma.

15:00 horas (de México). Salen los primeros contingentes de mujeres hacia el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.

La mayoría de las convocatorias citaban a las manifestantes a las 16:30 horas, sin embargo, una hora y media antes las primeras mujeres comenzaron a marchar.

El contingente que aguardaba en el Ángel de la Independencia comenzó a avanzar sobre Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo.

«Somos malas, podemos ser peores» y «mujer, escucha, está es tu lucha» fueron algunas de las consignas en el Ángel de la Independencia previo al arranque de la marcha.

Con sus latidos haciendo vibrar las calles de la Ciudad de México, tiñéndolas de morado como las jacarandas a su alrededor, cubriendo el asfalto con flores, “cantando sin miedo” por cada desaparecida sobre Paseo de la Reforma.

21 marchas

Tan solo en la capital se esperan 21 marchas y 12 concentraciones, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció un despliegue de 3,000 elementos para contener a las feministas.

Esta respuesta de los cuerpos de seguridad corresponde a la narrativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre que el movimiento feminista “quiere mostrar que hay inestabilidad política, que es un país en llamas”.

“Es que hay infiltración en el movimiento feminista, en general de grupos conservadores. Es también una paradoja que de repente los más retrógradas, los que nunca han defendido los derechos de las mujeres, nunca, se conviertan en feministas, con el propósito de dañarnos, de afectarnos”, declaró el presidente en su conferencia de prensa.

En 2021 se registraron 1,004 feminicidios en México en 2021, un 2.66% más que en 2020, los cuales reflejan no solo la violencia machista sino la ineficiencia del sistema de justicia mexicano, el cual no tiene perspectiva de género.

Volver arriba
La Voz de Perú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.